jueves, 8 de noviembre de 2007

POBRES Y RICOS: LA BRECHA DIGITAL

Aceptar el acelerado desarrollo social despreocupadamente, ha posibilitado que países en via de desarrollo, como el nuestro, se encuentre en desventaja ante las competencias comerciales, tecnologicas e informacionales que exige actualmente el proceso de globalización y el sistema economico dominante en el mundo: el capitalismo. Esta desventaja que poseemos los países subdesarrollados ante paises como España, Inglaterra y Estados Unidos, en todos los aspectos economicos y sociales, ha creado el escenario perfecto para que estos países se hagan mas ricos a partir del trabajo de los mas pobres, es decir, ellos venden, ellos crean, ellos producen, ellos informan y nosotros solo compramos, compramos y compramos, con el deseoso anhelo de posicionarnos un escalón mas arriba en lo que se refiere a tecnologia, información y comercio, sin embargo, este proceso exige que los países desarrollados simpre vayan tres pasos adelante de nosotros. ¿Como salir de esta encrucijada a la que entramos sin darnos cuenta y que ahora debemos asumir pensando en el futuro de nuestros países? Tal vez si se redujera la brecha entre los ricos y los pobres, estableciendo las herramientas para que todos los países posean la posibilidad de competir igualitariamente en el mercado mundial, pero, ¿Cómo lograrlo?, me atrevería a decir, sin intentar ser pesimista, que esto en el contexto actual es casi imposible, ya que nuestros países deben resolver infinidad de problemas sociales: falta de educación, pobreza, corrupción, desigualdades, guerra, etc., Con lo anterior, considero que la única salida viable por el momento, es continuar en el circulo vicioso, pero de forma productiva, es decir, seguir comprando a los paises desarrollados sus prodcutos pero aprovechar y hacer útil al máximo esos productos para intentar resolver nuestros problemas sociales, ya que de nada vale poseer toda la tecnologia y la información, sino se utiliza adecuadamente para la evolución de nuestras comunidades, es decir, de nada vale ser info-ricos, sino sabemos como ser info-ricos.

Cuando ya nos hemos hecho partícipes de los procesos globalizadores sin haber pensado previamente de lo que ibamos a hacer parte, es muy dificil, por la circuntancias y la presión que exige la competencia y el sistema economico, dejar de hacer parte de este sistema, por ello la aceptación despreocupada de los procesos globalizadores: la implantación de la tecnología en todos los sectores de la vida humana, los celulares, los ipod, la internet y demás, han transformado nuestro comportamiento y nuestras actividades, a tal punto que podemos ser usuarios de la información con tan solo un click, cuando antes, era necesario ir hasta la biblioteca y buscar todo aquello que necesitabamos saber, era por supuesto, un proceso mas lento, que ha sido remplazado por la inmediatez de la información de las sociedades actuales, lo que lleva a que cada individuo, desde su casa frente a su computador o desde cualquier cafe internet, pueda obtener fácil y rápido información de cualquier parte del mundo, aunque puede ser muy criticable esta situación, no puedo negar que prefiero obtener la información con un solo click, porque como ya lo mencione anteriormente, la gran mayoria de personas hemos sufrido transformaciones en nuestras conductas y comportamiento, y entre esos cambios esta el querer tener todo rápidamente. Esta situación, es un claro ejemplo de que las nuevas tecnologías son un arma de doble filo, pues mientras nosotros pensamos que son las mejores herramientas para facilitar la vida de los seres humanos, estan posibilitando también la transformación de la cultura, la tradición y de alguna forma esa rapidez esta abriendo paso a la mediocridad, en cuanto no se profundiza en la información que recibimos, por ello es mejor que el usuario de la información decida sobre que quiere informarse, para que no sufra un borbandeo de información que no piensa a nalizar a profundidad.

Sabiendo todo esto, ¿Qué hacer?. Con cambios tan rápidos que no dan tiempo para asimilar el contexto y las propias transformaciones sociales y culturales, sería preciso tomar cualquier tiempo para reflexionar acerca de la situación del mundo actual y el futuro de nuestras naciones, para tal vez no seguir aceptando todo tan despreocupadamente, sí, ojala pudieramos devolvernos 50 años, cuando no existia la Word Wide Web, no para evitar algo inevitable, sino para adueñarnos de nuestro contexto, de reflexionar acerca de nuestra realidad, devolvernos 50 años para tener tiempo de pensar.
Imágenes bajadas de www.google.com

miércoles, 17 de octubre de 2007

IMAGINACIÓN VS. REALIDAD VIRTUAL


Cuando la realidad no parece suficiente y nuestro entorno no compensa nuestras necesidades fisicas, emocionales y espirituales, recurrimos a nuestra imaginación, ese espacio en la mente humana que nos permite crear y destruir todo aquello que queramos, que necesitemos, que deseamos. Nuestra imaginación es el escape de la realidad, es un mundo distinto, una realidad paralela. La realidad virtual es una extensión de nuestra imaginación, es ese producto tecnológico que nos permite "estar" en nuestro mundo idealizado.

Entonces si la realidad virtual es una extensión de la imaginación, ¿Cual es la diferencia entre la imaginación y la realidad virtual?. Mientras la imaginación se constituye como una producción individual y por ende una "experiencia" personal al interior de la mente de cada individuo, sólo puede ser compartida con otros seres humanos por medio de la oralidad o la literatura, en cambio, la realidad virtual, es la producción tecnológica de nuestra imaginación, y en su carácter de tecnológico permite que ese producto de la imginación pueda ser "vivido" por una gran cantidad de seres humanos al mismo tiempo, es decir, ya no se "comparte" una ilusión sino que se "vive" por todos y al mismo tiempo.

Cuando todos podamos vivir esas distintas realidades paralelas producto de nuestra imaginación y veamos satisfechos muchos de nuestros deseos y anhelos ¿dejaremos de imaginar?
(imágenes tomadas de www.google.com)

viernes, 12 de octubre de 2007

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Si el ser humano llegara a crear otras formas de vida, diferentes a las naturalmente existentes, se produciría entonces otras formas de significación del hombre y de la vida, ya que el espacio sufriria una trasformación cultural determinante al existir una nueva dimensión de vida con su respectiva visión del mundo. De igual modo, se darían trasformaciones en las relaciones humanas, resignificando el valor e importancia del hombre en el universo, en este aspecto, entrarían a desempeñar un papel importante los sentimientos que le son innatos a todos los humanos, justificando que los seres humanos son únicos, especiales e inigualables porque se constituyen con emociones, pasiones, impresiones, estremecimientos, miedos, angustias y demas, que son las que permiten la dualidad innata de todo humano.

En todo lo anterior hay un aspecto primordial, que es la moralidad, aquellos principios adquiridos culturalmente y que se basan bajo la creencia en un Dios supremo, desde esa entidad se ha interpretado hasta hoy la vida del hombre, ya que es a él a quien se le atribuye la creación del universo, pero cuando somos nosotros los creadores de nuevas formas de vida ¿estaremos en la capacidad de establecer principios claros que nos permitan organizar nuestra forma de vida de tal forma que todos podamos beneficiarnos?

Esta pregunta puede responderse facilmente si se crean robots que cumplen funciones básicas y mecanicas, pero ¿que hacer cuando un robot adquiera sentimientos?, seguramente entraremos en la época de grandes dilemas morales.

(imágenes tomadas de www.google.com)

jueves, 20 de septiembre de 2007

LAS REDES SOCIALES!!!

Las redes sociales podrían establecer una sociedad incomunicada físicamente, nuestros procesos de socialización llegarían a ser esencialmente cognitivos y nuestras concepciones subjetivas hacia los otros serían basadas solamente en las percepciones, esto claro acarrea un problema básico de convivencia, ya que el conflicto primario y directo que poseemos en la vida diaria con los otros se resuelven a través del diálogo y compartiendo experincias unos con otros, y sin el contacto con los otros ¿ de que manera podríamos dar significado a las situaciones básicas del diario vivir?, ¿como se podría entender el conflicto sin el enfrentamiento directo con el otro, ya sea pacificamente o por medio de la violencia?. Establezco estos interrogantes porque la vida del hombre adquire significado y sentido por medio de la interacción constante con otros, cuando tal vez haga falta esta interacción, en el desarrollo constante de las nuevas tecnologias y de las "redes sociales", estaremos perdiendo una de nuestras facultades naturales: la comunicación, la verdadera comunicación.
Sin embrago, las redes sociales ofrecen infinidad de oporunidades para suplir las diversas necesidades de las personas, en esta gama de posibilidades, podría establecerse una organización en la red en la cual se establezca un grupo con afinidad de intereses y posibilite la discusión de los conflictos políticos, económicos y sociales, y de esta manera los individuos que van en busca de el beneficio de la comunidad puedan involucrarse en distintos temas de interes para abrir espacios de discusión, escuchar propuestas y establecer soluciones.

Con base en lo anterior, puedo llegar a la siguiente conclusión: el acelerado desarrollo tecnologico tal ves no ha permitido que asimilemos el "desarrollo" de nuestras sociedad, tal vez sea la razón por la cual aceptamos despreocupadamente todo lo nuevo y actual, sin embargo, aunque todo este proceso puede traer aspectos positivos al estilo de vida de la sociedad en general, puede detruir algunas bases de nuestra comunidad.
A este respecto me queda por decir que debemos tomar un posición clara al respecto y estar preparados cognocitivamente para cualquier cambio.
(imágenes tomadas de www.google.com)

jueves, 13 de septiembre de 2007

OTROS SITIOS

Marcela Beltrán López http://marcelabeltran.blogspot.com/
Lina M. Camargo Ramo: http://margaritac.blogspot.com/
Andres carrion cardona : http://andrexhop.blogspot.com/
Paola Casallas: http://paolacasallas.blogspot.com/
Sandra Gisela Cruz: http://sandragiselacruz.blogspot.com/
Laura Daniela Fortich Oviedo: http://laurafortich.blogspot.com/
Christian David Gámez: http://daletgamez.blogspot.com/
Yaneth Garzón Beltrán: http://yanethgarzon.blogspot.com/
Diana Catalina Guacaneme: http://catalinitagpa.blogspot.com/
Alejandra Hernández http://marialejandrahernandez.blogspot.com/
Carlos Mauro Leguizamón Cardenas http://mauroleguizamon.blogspot.com/
Julieta Paola Nuncira Gallo http://paolanuncira.blogspot.com/
Carol Viviana Peñuela Pineda http://carolviviana.blogspot.com/
Natalia Pinilla Márquez http://nataliapinillamarquez.blogspot.com/
Ximena Patricia Ruiz Fandiño http://ximenaruiz.blogspot.com/
Ingrid Catalina Ruiz Parra http://catalinaruiz.blogspot.com/
Laura Tibaquirá http://lauratibaquira.blogspot.com/
Paola torres http://palomitatorres.blogspot.com/

LOS CELULARES

Los celulares ahora se constituyen como una extensión mas del cuerpo humano, asi como cualquier extremidad se hace necesaria para lidiar con el dia a dia, los celulares en la actualidad son los ejes fundamentales de la vida cotidiana del hombre.

Los celulares se han inmiscuido tan fuertemente en la sociedad que estos ya son capaces de atribuir estatus, respeto o admiración al individuo que poseea un celular con la última tecnología, así el celular es capaz de establcer y organizar a los individuos en la sociedad, pues aquel que no posea celular, esta fuera del sistema.
(imágenes tomadas de www.google.com)

DERECHO VS BIENESTAR

La información siendo masiva y dependiendo del uso que se le de, puede llegar a construir o destruir toda una sociedad. En este sentido, la adquisición de la información se convierte en un habito bajo principios que permitan la regulación de los comportamientos y de las mentalidades, sin embargo, este aspecto puede llegar a ser un obstaculo para que se ejerza el derecho a la libre expresión. Un escenario paradójico, en donde chocan dos "vertientes" que deben llegar al acuerdo mutuo, antes de establcer una sociedad completamente descontrolada por la información que se reciba.
De esta manera, la transmisión de información violenta o terrorista via internet u otros medios de comunicación, podria llegar a crear mentalidades y comportamientos no sanos que afectarían en cualquier escenario el bienestar social, pero como luchar contra un derecho, cuando todos velamos por el cumplimiento de ellos.
(imágenes tomadas de www.google.com)

EVOLUCIÓN POR EVOLUCIÓN

Para qué le sirve al hombre el desarrollo y evolución en diversos aspectos, sea tecnológico, ambiental, social o político, si no le sirve para el desarrollo y evolución de su propia raza, es decir, sino contribuye al mejoramiento de la humanidad en sus diversas dimensiones. Lo mismo ocurre con las nuevas tecnologías, estas en su constante evolución deben conceder que el individuo encuentre ayudas para mejorar su vida personal y social, por ello una de las cosas que debe implementar las nuevas tecnologías es permitir la educación por medio de los avances que se vayan adquiriendo, pues las tecnologías al proporcionar educación, están permitiendo que la sociedad encuentre nuevas formas de pensamiento y de esta manera posibilitan la exploración de las diversas facultades humanas. Por otro lado, hoy en día, por los procesos de globalización y conexión entre todos los países y seres humanos, es de gran importancia permanecer al tanto de los sucesos actuales, para de alguna u otra forma saber el estado de la sociedad, el informar es una de las tantas posibilidades de las nuevas tecnologías que ayudan actualmente al progreso de la comunidad , pero en la actualidad mas que una ayuda, es una necesidad.

No puede obviarse el hecho de que una de las facultades mas importantes
del ser humano es su capacidad inherente de comunicación , las nuevas tecnologías están de alguna u otra forma permitiendo que el ser humano se comunique con el mundo a través del chat, los mensajes instantáneos, los celulares, entre otros, esto permite la conexión entre los eres humanos en diferente tiempo y espacio, al mismo tiempo de alguna manera esta permitiendo espacios de convivencia diferentes a los tradicionales, aún encontrándonos a miles de kilómetros unos de otros, sin embargo, a este aspecto se pueden encontrar espacios de discusión.

Las múltiples posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías abren espacios para que el individuo se exprese de diversas formas, para que decida lo que quiere y no quiere, diga lo que piensa y para que se convierta muchas veces en lo que desea ser, esta libertad que se manifiesta en las nuevas tecnologías, permite a los individuos encontrar un espacio de exploración y esparcimiento el cual es para muchos es una actividad emancipadora.

De esta manera las nuevas tecnologías pueden llegar a una correspondencia con la humanidad, de evolución por evolución, utilizando el desarrollo tecnológico para el desarrollo de la humanidad.
(imágenes tomadas de www.google.com)

CREACIÓN DE NUESTRAS CREACIONES

La cibercultura puede entenderse como el control y la organización de las prácticas sociales bajo el desarrollo de las tecnologias en la información y comunicación, en este sentido, la cultura se ve constantemente trasformada por los avances tecnológicos construyendo nuevas formas de vida.

De esta manera se establece un escenario efímero, en donde se instauran unas consdiciones en el que las prácticas sociales pasan sin atribuirseles significados ni sentidos propios,en primer lugar, porque el avance tecnológico se encuentra en una evolución constante, casi imperceptible, donde lo nuevo que se produce hoy, es viejo e inservible mañana, asi mismo, ocurre con la cultura, los valores y las constumbres de una sociedad se van desechando a medida que es influenciada por las nuevas tecnologias, adquiriendo constantementenuevos principios y valores .
Tal ves si seguimos a este paso, en un futuro lleguemos a ser creación de nuestras creaciones.